Descripción
DIRVO® 60% WG
Gránulos dispersables
Herbicida de uso agrícola
Reg. ICA 479 A nombre de SEMBRO S. A.
COMPOSICIÓN GARANTIZADA:
Ingrediente activo: METSULFURON METHYL (600 g por kilogramo de formulación).
Methyl 2-[3-(4-methoxy-6-methyl-1,3,5-triazin-2-yl)ureidosulphonyl]benzoate.
Ingredientes aditivos: c.s.p. 1 kg.
INDICACIONES GENERALES:
Herbicida sistémico del grupo de las Sulfonilureas que puede ser absorbido por el follaje o por las raíces de las plantas a través de una solución presente en el suelo. Se utiliza en tratamientos de post-emergencia y como herbicida residual para que sea absorbido desde el suelo. Fundamentalmente es un latifolicida (control a malezas de hojas anchas).
Puede ser absorbido por las plantas a través de sus raíces y hojas para ser traslocado a otros tejidos; su mecanismo de acción lo determina como inhibidor de la acetolactato sintetasa (ALS), esta acción desencadena un desorden en el metabolismo de las plantas (maleza) al interrumpir la síntesis proteica, la síntesis de ADN y el crecimiento celular.
CAMPOS DE APLICACIÓN (USOS) Y DOSIS:
Cultivo |
Malezas |
Dosis |
P.C. |
P.R. |
Arroz |
Buche gallina (Heteranthera limosa)Clavito (Jussiaea linfolia)Batatillas (Ipomea sp)Botón blanco (Ecipta alba)Piñita (Murdania nudiflora)Verdolaga (Portulaca oleracea)Bledo (Amaranthus dubius),Chilinchil (Cassia toro)Lechosa (Euphorbia heterphyla)Botoncillo (Caperonia palustres)Tripa de pollo (Euphorbia hirta)Balsilla (Corchorus orinocensis)Palo de agua (Ammania coccínea)Suelda con suelda (Commelina diffusa)Dormidera (Minosa sp),Falsa caminadora (Ischaemum rugosum) |
15 g/ha suelos livianos18 g/ha suelos pesados |
1 día |
4 horas |
Potreros |
Mortiño (Clidemia hirta) Helecho (Pteridium aquilinum) Chilinchil (Casia tora) Escoba (Sida rhombifolia) Botoncillo (Eclipta alba) Batatilla (Ipomoea congesta) Salvión (Vernonia patens) Fríjolillo (Phaseolus Iathyroides) Verbena (Stachitapheta cayenensis) |
15 g/ha |
1 día |
4 horas |
Caña de azúcar |
Malezas de hoja ancha dicotiledóneas Pegapega (Desmodium tortuosum) Escoba (Sida rhombifolia) Botoncillo (Eclipta alba) Bledo (Amaranthus dubius) Marihuano (Parthenium hysterophorus) Ortiga (Urtica dioica) Siempreviva (Commelina diffusa) Batatilla (Ipomoea congesta) Fríjolillo (Phaseolus Iathyroides) |
15 g/ha |
1 día |
4 horas |
P.R.: Periodo de reentrada: Intervalo entre la última aplicación y el reingreso al área tratada. P.C.: Periodo de carencia: Intervalo entre la última aplicación y la cosecha. N.A: No aplica. |
FRECUENCIA Y ÉPOCA DE APLICACIÓN: DIRVO® 60% WG debe ser aplicado de la siguiente manera:
Quema: Aplique antes de la siembra del cultivo sobre malezas en pleno y activo crecimiento (2-6 hojas).
Pre-emergencia: Aplique antes de la emergencia del cultivo.
Post-emergencia total: Aplique desde 15 días (4-5 hojas) hasta 35 días de la emergencia del cultivo. Las malezas deben tener hasta siete hojas (10-15 cm de altura) en los cultivos recomendados.
Por ningún motivo aplique después de 35 días (en arroz), porque la estructura reproductiva del arroz es muy susceptible y se puede causar un daño severo al cultivo.
EQUIPOS Y VOLUMEN DE MEZCLA: Llene el tanque de mezcla hasta ¼ con agua, comience a agitar, agregue DIRVO® 60% WG y complete el nivel del agua. Adicione un surfactante en la dosis y recomendaciones dadas por el fabricante, use de 200 a 400 litros de agua por hectárea en aplicación terrestre.
COMPATIBILIDAD Y FITOTOXICIDAD: Se recomienda realizar pruebas de compatibilidad a pequeña escala bajo la responsabilidad del usuario para observar los aspectos físicos antes de realizar las mezclas para aplicación. Si se utiliza este producto a las dosis recomendadas y en los momentos indicados en esta etiqueta no es esperable que se presenten problemas de fitotoxicidad.
CONSULTE CON SU INGENIERO AGRÓNOMO.
INFORMACIÓN SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL: “SEMBRO S.A. garantiza que las características fisicoquímicas del producto contenido en este envase corresponden a las anotadas en la etiqueta y que es eficaz para los fines aquí recomendados, si se usa y maneja de acuerdo con las condiciones e instrucciones dadas”.
LEA CUIDADOSAMENTE LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO.
MANTÉNGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO Y APLICACIÓN
— Causa irritación moderada a los ojos.
— Causa irritación a la piel.
Al efectuar diluciones de este producto hágalas al aire libre y “No ingiera alimentos, beba o fume durante la manipulación y la aplicación”.
Durante aplicaciones terrestres “Utilice ropa protectora durante el manipuleo, aplicación y para ingresar al área tratada en las primeras 24 horas”. Use overol ajustado en el cuello y muñecas, guantes de caucho, botas y gorra lavable para la manipulación del producto. Evite el contacto con la piel, los ojos y la ropa.
Lavarse las manos y la piel expuesta con agua y jabón después de utilizar el producto. Lavar la ropa protectora.
No contamine quebradas, ríos o fuentes de agua, ni prepare el producto el producto cerca de las mismas.
No se debe transportar ni almacenar con productos de consumo humano o pecuario.
El producto debe almacenarse en bodegas especiales lejos de casa de habitación en los envases originales, bien cerrados y en lugar fresco lejos de alimentos, forrajes, semillas, ropa o animales.
“Conservar el producto en el envase original etiquetado y cerrado”.
INSTRUCCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS:
No han sido determinados síntomas específicos. “En caso de intoxicación llame al médico inmediatamente o lleve al paciente al centro de asistencia médica y entregue copia de la etiqueta y la hoja informativa adjunta”.
En caso de intoxicación oral suministre al paciente grandes cantidades de agua. NO INDUZCA EL VÓMITO. “En caso de contacto con los ojos lavarlos con abundante agua fresca y si el contacto fuese con la piel, lavarse con abundante agua y jabón”.
No existe antídoto específico. El tratamiento debe ser sintomático.
EMERGENCIAS TOXICOLÓGICAS 24 HORAS CISPROQUIM: BOGOTÁ 2886012, FUERA DE BOGOTÁ 018000916012.
MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE: En caso de derrame recoja y deseche de acuerdo con la autoridad local competente. No utilice el mismo equipo de fumigación para aplicar el producto, en la aplicación de otro plaguicida en cultivos susceptibles o para bañar ganado.
Evite contaminar las aguas que vayan a hacer utilizadas para consumo humano, animal o riego de cultivos.
Tenga en cuenta la franja de seguridad y la regulación dada por el ICA.
ALMACENAMIENTO Y MANEJO DEL PRODUCTO:
— Almacene el producto en sitio seguro retirado de alimentos o medicinas de consumo humano o animal, bajo condiciones adecuadas que garanticen la conservación del producto (lugar oscuro, fresco y seco).
— Siempre mantenga el producto en su empaque original.
— Para la protección de la fauna terrestre o acuática evite contaminar áreas fuera del cultivo a tratar.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.