Descripción
MAÍZ ATL 200
Adicionalmente presenta una amplia adaptabilidad de 0 hasta 1800 msnm, este material en zonas por debajo de los 800 msnm se aconseja realizar corte a los 70 días. Para zonas mayores de 800 msnm el corte esta alrededor de los 85 a 90 días de sembrado, cuando la mazorca presenta una textura lechosa.
Tropical CIS recomienda una densidad no mayor a 70.000 mil plantas por hectárea, para obtener rendimientos entre 45 a 50 ton/ha en verde. La fertilización debe ser igual o mayor que para obtener maíz para grano, los requerimientos del maíz forrajero son nitrógeno 200 kilos de nitrógeno por hectárea, fosforo 60 kilos por hectárea y potasio 160 kilos por hectárea. Adicionalmente recomendamos el manejo y control de plagas y malezas, estos dos agentes determina el rendimiento por hectárea.
Ventajas Comparativas
Maíz para doble propósito, para grano y forraje.
Los ganaderos encuentran en el genotipo de maíz ALT-200 una buena opción para ser empleado en ensilaje, método más práctico donde se conserva el valor nutritivo del forraje y ser utilizada para ensilaje, siendo una alternativa forrajera para afrontar épocas críticas en alimentación bovina (Oramas y Vivas, 2007).
- Maíz con una excelente adaptabilidad a diferentes ambientes que le permite un rendimiento potencial alto en diferentes regiones de Colombia.
- Su tolerancia a sequía le permite permanecer con las hojas verdes y brillosas aún en ausencia 30 días de lluvia.
- Maíz con una gran tolerancia a enfermedades y en especial al complejo de enfermedades Mancha de asfalto (Phyllachora maydis, Monographella maydis y Coniothyrium phyllachorae).
- Tolerancia muy buena al volcamiento (Acame) al presentar un mejor anclaje al suelo.
Rendimientos Experimentales
TROPICAL CIS reporta que ATL-200 alcanza un ancho de hoja de 12 cm con rendimientos de materia fresca de 50 ton/ha y para grano de 8.9 ton/ha. ATL 200 gracias al gran rendimiento de materia fresca es ideal para ensilaje, ya que este método de forraje aumenta la concentración de nutrientes, facilita los procesos fermentativos y disminuye la capacidad de acción de los clostridios (bacterias patogénicas de bovinos) (Oramas y Vivas, 2007). Pérez et al., (2009) y Tamayo (2004) reportan en general para el maíz la precipitación pluvial o lluviosidad debe ser superior a los 450 mm. y que estén bien distribuidos durante el ciclo de desarrollo del cultivo, el requerimiento hídrico del cultivo es muy estricto en periodos críticos, como la floración.
En términos generales el maíz requiere de 750 litros de agua por kilogramo de grano producido.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.